Publicado por Continente en Ene 1, 2014 en categoría Descripción plagas y otros |
Nombre común: Mosca de la muerte, tórsalo (América Central), moyocuil (México), Berna (Brasil), mucha (Colombia), mirunta (Perú) y ura (Argentina, Paraguay y Uruguay), Nombre científico: Dermatobia hominis (Linnaeus , Jr.) (Insecta: Diptera: Oestridae) Introducción – Distribución – Descripción – Ciclo de Vida – Hábitos – Síntomas y tratamiento – Referencias seleccionadas Introducción La mosca de la ura, Dermatobia hominis (Linnaeus Jr., 1781), es una mosca grande, con pelo densamente que se ve como un abejorro . La mosca de la muerte humana es nativa de América Central y del Sur. No se conoce la mosca en la transmición de agentes patógenos que causen enfermedades, pero las larvas de D.hominis infestan la piel de los mamíferos y vivirá el estado larvario en la capa subcutánea, causando pústulas...
Publicado por Continente en Dic 28, 2013 en categoría Guia de Plantas de A hasta Z |
Acanto Siria (Syriacus Acanthus ) es una de las especies más difíciles para la recolección de semillas, ya que sus espinas son muy duras y agudas. Información sobre la especie Nombre (s) Común: acanto sirio Estado de conservación: No evaluado actualmente por la UICN. Hábitat: En seco, laderas rocosas abiertas, generalmente en piedra caliza; márgenes de los campos, barbecho y de los residuos. Peligros conocidos: Esta especie es muy espinosa y potencialmente dañina para el ganado doméstico. Taxonomía Clase: Equisetopsida Subclase: Magnoliidae Superorden: Asteranae Orden: Lamiales Familia: Acanthaceae Género: Acanthus Acerca de esta especie El nombre genérico ‘ Acanto ‘ se deriva de’ columna vertebral ” akantos ‘del griego =, debido a la naturaleza espinosa de la planta. La forma de la hoja atractiva de este género...
Publicado por Continente en Dic 28, 2013 en categoría Guia de Plantas de A hasta Z |
Limitada a los centro de Mozambique, Acacia torrei era conocida desde sólo tres especímenes de herbario recolectados en la década de 1940. Información sobre la especie Nombre Científico: Acacia torrei Brenan Estado de conservación: Datos Insuficientes Hábitat: Suelos aluviales a pastos húmedos o matorrales y sabanas (praderas) en suelos de barro negro. Usos principales: No se conoce ninguno. Peligros conocidos: Las bases de las hojas tienen espinas de hasta 5 cm de largo. Taxonomía Clase: Equisetopsida Subclase: Magnoliidae Superorden: Rosanae Orden: Fabales Familia: Leguminosae / Fabaceae – Mimosoideae Género: Acacia Acerca de esta especie La Acacia torrei fue formalmente descrita por el botánico británico John Patrick Micklethwait Brenan (1917-1985), cuando él era encargado de un Herbario. Poco se sabe acerca de este arbusto africano, que...
Publicado por Continente en Dic 22, 2013 en categoría Roedores, aves y otros |
Bendecido con el poder de la ecolocalización – sonido reflejado – los murciélagos gobiernan los cielos nocturnos. Hay más de 1000 especies de estas criaturas ecolocacionando a la noche, en comparación con sólo 80 especies de aves nocturnas que no tienen ecolocación. Y si bien parece que la ecolocalización trabaja en conjunto con una visión normal para dar una ventaja evolutiva a los murciélagos, nadie sabe exactamente cómo. Ahora el Dr. Arjan Boonman y el Dr. Yossi Yovel del Departamento de Zoología de la Universidad de Tel Aviv sugieren que los murciélagos utilizan la visión para realizar un seguimiento de a dónde quieren ir y la ecolocación para cazar insectos...
Publicado por Continente en Dic 7, 2013 en categoría Descripción plagas y otros |
Nombre común: Gorgojo del pino, Escarabajo del pino, Gorgojo descortezador Nombre científico: Dendroctonus frontalis Zimmermann (Insecta: Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) Introducción – Distribución – Descripción – Biología – Estudio y Detección – Prevención y control – Referencias seleccionada Introducción El gorgojo del pino (DFZ), Dendroctonus frontalis Zimmermann, es la plaga más destructiva del pino en Argentina y en el sur de EEUU. Este asesino de arboles agresivo es un insecto nativo que vive predominantemente en la corteza interior de árboles de pino. Los árboles atacados por gorgojo del pino a menudo exhiben cientos de sectores con resina en la corteza del árbol exterior. El DFZ avanza sobre el tejido del floema, donde construyen sinuosas galerías en forma de S o serpentina. Las galerías creadas tanto por los escarabajos adultos y...