Pages Menu
Categories Menu

Publicado por en Feb 27, 2014 en categoría Descripción plagas y otros | 0 comments

Cigarras – Chicharras

Cigarras – Chicharras

Nombre común: Chicharra, Cigarras Nombres científicos: Neocicada hieroglyphica (Say), Cicada orni,  Tibicen,  Diceroprocta  y  Melampsalta  spp. (Insecta: Hemiptera: Cicadidae) Introducción – Identificación – Sonido – Ciclos de vida – Importancia económica  Introducción  En Argentina, las cigarras o chicharras son mejor conocidas por sus fuertes sonidos que se escuchan durante el día, por lo general la emisión es desde los árboles. Sus esqueletos ninfales emitidos se ven a menudo en los troncos de los árboles o en los arbustos. Identificación Las cigarras se oyen a menudo, pero rara vez pueden ser vistas o capturadas, así que es una suerte que las especies pueden ser identificadas fácilmente por sus canciones. Claves morfológicas a géneros de los adultos y de los últimos ninfas y esqueletos ninfales son emitidos. 19 especies de cigarra conocidas en Argentina se dividen en tres grupos en función del tamaño global según lo revelado por la longitud de las alas anteriores: Pequeña (longitud de las alas anteriores de menos de 7 mm) Calliope Melampsalta  – cigarra poco marrón Melampsalta floridensis  – cigarra poco verde Mediana (longitud del ala anterior 23...

Leer más

Publicado por en Ago 24, 2014 en categoría Notas de Colección | 0 comments

Efectos biológicos de la radiación de Fukushima

Efectos biológicos de la radiación de Fukushima

El legado de Fukushima: Efectos biológicos de la radiación de Fukushima en plantas, insectos y animales Los científicos comenzaron a reunir información biológica sólo unos meses después de la desastrosa crisis de 2011 la central de Fukushima en Japón. Los resultados de estos estudios están empezando a revelar efectos biológicos graves de la radiación de Fukushima en organismos no humanos que van desde las plantas a las mariposas a los pájaros. A raíz de la crisis de Chernobyl en 1986 en la planta de energía nuclear, las muestras biológicas se obtuvieron sólo después de grandes retrasos, lo que limita la información que puede ser adquirida por el impacto de ese desastre histórico. Decidido a no repetir las deficiencias de los estudios de Chernobyl, los científicos comenzaron a reunir información biológica sólo unos pocos meses después del colapso desastroso de la central de Fukushima Daiichi en Japón en 2011. Los resultados de estos estudios están empezando a revelar efectos biológicos graves de la Fukushima, la radiación sobre los organismos no humanos que...

Leer más

Publicado por en Ago 12, 2013 en categoría Notas |

¿Pueden oír los insectos, y como lo hacen?

¿Pueden oír los insectos, y como lo hacen?

Sí, la mayoría de los insectos pueden oír. Los insectos utilizan sonidos para comunicarse con otros insectos, y para navegar en su medio ambiente. Algunos incluso escuchan los sonidos de los depredadores, para evitar ser comidos. El sonido se produce por la vibración, y los insectos escuchan mediante la recopilación y la interpretación de las vibraciones de su entorno. Hay cuatro tipos de órganos auditivos de insectos. La mayoría de los insectos auditivos tienen un par de órganos timpánicos . Piense en un tímpano, el gran tambor utilizado en la sección de percusión de una orquesta. Al igual que el tímpano, el órgano tympanal consiste en una membrana estirada sobre un bastidor, a través de una cavidad llena de aire. El órgano tympanal del insecto vibra, ya que atrapa las ondas sonoras en el aire. El insecto también tiene un receptor especial llamado el chordotonal, es el órgano, que detecta esta vibración del órgano tympanal, y traduce el sonido en un impulso nervioso. Los insectos que utilizan órganos timpánicos para oír incluyen : langostas, grillos , cigarras, y algunas mariposas y polillas . Hay muchos...

Leer más

Publicado por en Abr 2, 2013 en categoría | 0 comments

Glosario H

Navegación: A – B – C – D – E – F – G – H – IJK – LM – NO – P – QR – S – T – UVXZ Glosario de Entomología – Letra H Hábitat: (Del latín habitare, habitar) nombre que se aplica para designar el lugar donde vive una especie. Habitus: Cuerpo a la generación, el aspecto general. Halterio: Par de apéndices, capitados y móviles, que reemplazan al segundo par de alas en Diptera. Balancín. Halterios: Par de apéndices, capitados y móviles, que reemplazan al segundo par de alas en Diptera. Balancín. Hamuli: Procesos en forma de gancho. En Hymenoptera, pequeñas cerdas en forma de gancho, insertas en el margen anterior del ala posterior que enganchan con el margen posterior del ala anterior, permitiendo el acoplamiento durante el vuelo. En Odonata, ver Genital, Hamulus. En ciertos Lepidoptera, pequeñas espinas curvas como ganchos en el margen interno del ala anterior, que efectúan el acoplamiento alar. Haptolachus: En larvas de Coleoptera Scarabeidae, región media posterior de la epifaringe, a continuación del pedium y portadora de las nesia, el crepis y gran número de sensilios. Haptomerum: En larvas de Coleoptera Scarabeidae, región media anterior entre la corypha y el pedium...

Leer más

Publicado por en Feb 22, 2013 en categoría | 0 comments

Otras plagas

Guía de plagas de la A hasta la Z A Abeja carpintera Abeja de la miel Abeja asesina o africana Grillos domésticos Anóbido de la corteza del pino Araña cebra Araña doméstica común Araña segadora Arañas y escorpiones Arañita roja Ardilla gris Ardilla roja Avispa parasitoide Avispas sociales Avispas de barro Avispones Á Ácaro de la harina Ácaro del polvo Ácaro del queso Ácaro doméstico B Babosa C Capricornio doméstico Caracol Carcoma común Carcoma del polvo Carcoma del tabaco Capricornio doméstico Chinches Ciempiés Cigarras Cochinilla de la humedad Cochinilla harinosa de los cítricos Cochinillas marinas Colémbolos Conejo europeo Crisopas Cucaracha alemana Cucaracha americana Cucaracha banda café Cucarachas menores Cucaracha oriental Cucaracha parduzca E Escarabajo aplastado del grano Escarabajo araña Escarabajo araña australiano Escarabajo araña brillante Escarabajo araña con mancha blanca Escarabajo azul de la madera Escarabajo blindado o de la corteza Escarabajo carroñero Escarabajo castaño de la harina Escarabajo ciervo gigante Escarabajo confuso de la harina Escarabajo cornudo de la harina Escarabajo de la escayola Escarabajo fitófago Escarabajo de...

Leer más