Pages Menu
Categories Menu

Publicado por en Oct 1, 2016 en categoría Insectos frecuentes | 0 comments

Los grillos comestibles pueden ser criados sobre las malas hierbas

Los grillos comestibles pueden ser criados sobre las malas hierbas

Los grillos comestibles pueden ser criados sobre las malas hierbas para llegar a ser una alternativa sostenible a la carne. Investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas ahora presentan un estudio que demuestra que hay malas hierbas y subproductos agrícolas que realmente funcionan como ingredientes simples en los alimentos para los grillos. El estudio se llevó a cabo en Camboya, donde muchos niños sufren de malnutrición y donde la necesidad de proteína barata es grande. El estudio fue dirigido por Anna Jansson, profesor de fisiología animal en la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas. “Puesto que tanto el clima como los beneficios medioambientales de comer insectos, creemos que este hábito se hará más común, también en los países occidentales. Lo que nuestro estudio muestra es que es posible criar grillos para alimento que no compiten con otros tipos de la producción de alimentos “, dice Anna Jansson. Estos insectos criados son vistos cada vez más como una alternativa ecológica a la carne, incluso por las Naciones Unidas. En el mundo...

Leer más

Publicado por en Ago 27, 2016 en categoría Descripción plagas y otros | 0 comments

Argentina escondía tres nuevas especies de tarántulas

Argentina escondía tres nuevas especies de tarántulas

Argentina escondía tres nuevas especies de tarántulas en el norte. Un equipo de científicos de la Universidad de la República de Uruguay descubrió tres especies de arañas nativo del norte de Argentina, una nueva especie de araña del grupo de acoplamiento de las tarántulas. Las arañas peludas y con frecuencia muy grandes conocidas como tarántulas son uno de los más famosos grupos de arácnidos. A pesar de su mala fama como asesinos despiadados la mayoría de las tarántulas son inofensivos para los seres humanos. La mayoría de las tarántulas tienen largos periodos de vida, las hembras pueden vivir entre 15 y 30 años, lo que les hace un animal doméstico preferido para los amantes de la araña en todo el mundo. La subfamilia Theraphosinae a la que las tres nuevas especies pertenecen es un gran grupo de tarántulas distribuido exclusivamente en el Nuevo Mundo, cuya diversidad más grande se encuentra en América del Sur. Las 3 nuevas incorporaciones son nativos de las regiones del norte de Argentina, una región que...

Leer más

Publicado por en Ago 6, 2016 en categoría Notas | 0 comments

Las hormigas no sufren caos al mudarse

Las hormigas no sufren caos al mudarse

Las hormigas no sufren caos al mudarse masiva-mente a otro hormiguero y de esta forma de organización también aprendemos. Los investigadores utilizan a menudo la casa-caza de hormigas (Temnothorax albipennis ) para investigar las estrategias de migración y el comportamiento de las colonias de insectos sociales. Estas hormigas viven dentro de las cavidades de roca en una variedad de entornos. Migran regularmente cuando mejores alojamientos estén disponibles, y estos pueden estar lo más cerca de un centímetro de distancia, o tan lejos como 2,85 metros. La investigación ha demostrado que las hormigas al buscar casa aplican la denominada tándem corriendo para informar a los miembros de la colonia sobre un inminente traslado, y para garantizar la continuidad y la velocidad de la posterior migración. Tandem en marcha implica una hormiga que conoce la ubicación de un nuevo nido y que lleva a otros miembros de colonia desinformados a ella. Durante este proceso, una hormiga enseña a otra la ruta hacia y desde el nuevo nido, dando efectivamente TI de direcciones....

Leer más

Publicado por en Jul 18, 2016 en categoría Roedores, aves y otros | 0 comments

En donde las ratas, monos y otros mamíferos transmiten enfermedades a seres humanos

En donde las ratas, monos y otros mamíferos transmiten enfermedades a seres humanos

En donde las ratas, monos y otros mamíferos transmiten  enfermedades a seres humanos, crean un mapa revelador. La mayoría de las enfermedades infecciosas que están surgiendo como epidemias humanas se originaron en los mamíferos. Sin embargo, aún sabemos muy poco acerca de los patrones globales de transmisión de patógenos -mamífero a humano. Como primer paso, los investigadores del Instituto Cary de Estudios de Ecosistemas y la Universidad de Georgia han reunido mapas del mundo sumando de lo que hay en el expediente acerca de las enfermedades mamífero a humano. El trabajo, que propone a la pregunta de si es posible predecir la aparición de nuevas enfermedades zoonóticas. Los mapas incluyen datos sobre los 27 órdenes de mamíferos terrestres, incluyendo los murciélagos rabiosos, camellos que transportan el síndrome respiratorio del Oriente Medio, los parientes con pezuñas de animales que pasan por sobre los alimentos con las enfermedades de transmición, y muchos tipos diferentes (más de 2.000 especies) de roedores. Los brotes de enfermedades causadas por patógenos que se originan en huéspedes no...

Leer más

Publicado por en Jul 12, 2016 en categoría Notas | 0 comments

Estudian a la mosca tsetsé con nueva técnica de infrarrojo

Estudian a la mosca tsetsé con nueva técnica de infrarrojo

Estudian a la mosca tsetsé con nueva técnica de infrarrojo, esto podría permitir controlar en un futuro el desarrollo de esta mosca. Investigadores del Laboratorio de Control de Plagas de insectos OIEA en Viena, Austria han empleado infrarrojo cercano con fotografías fijas y de vídeo de lapso de tiempo para observar la pupa de la mosca tsé-tsé viva, y por primera vez se ha visto su desarrollo en un adulto. La técnica de imagen, que se describe, puede permitir que los trabajadores de laboratorio puedan identificar macho y hembra de la mosca tsetsé, antes de que emerjan como adultos, lo que podría hacer más fácil el control de ellas. La mosca tsetsé es el vector de la tripanosomiasis (enfermedad del sueño), que infecta a las personas y el ganado en muchas áreas de África. La liberación de los machos que han sido esterilizados por irradiación – la técnica del insecto estéril – es una forma de gestión de las moscas. La nueva técnica de imagen puede hacer el proceso más eficiente...

Leer más