Estudian a la mosca tsetsé con nueva técnica de infrarrojo
Estudian a la mosca tsetsé con nueva técnica de infrarrojo, esto podría permitir controlar en un futuro el desarrollo de esta mosca. Investigadores del Laboratorio de Control de Plagas de insectos OIEA en Viena, Austria han empleado infrarrojo cercano con fotografías fijas y de vídeo de lapso de tiempo para observar la pupa de la mosca tsé-tsé viva, y por primera vez se ha visto su desarrollo en un adulto. La técnica de imagen, que se describe, puede permitir que los trabajadores de laboratorio puedan identificar macho y hembra de la mosca tsetsé, antes de que emerjan como adultos, lo que podría hacer más fácil el control de ellas. La mosca tsetsé es el vector de la tripanosomiasis (enfermedad del sueño), que infecta a las personas y el ganado en muchas áreas de África. La liberación de los machos que han sido esterilizados por irradiación – la técnica del insecto estéril – es una forma de gestión de las moscas. La nueva técnica de imagen puede hacer el proceso más eficiente...
Leer más